Pueblos Abandonados de Guadalajara


Embalse del Vado- El Vado- La Vereda- Matallana

Embalse del Vado- El Vado- La Vereda- Matallana

En la sierra norte de Madrid, en el este, junto frontera con Guadalajara, se encuentra la sierra pobre. Aqui es donde se encuentran los Pueblos Negros. El nombre lo da la pizarra con la que construyen los techos de las casas.  Piedra para la base y lajas de pizarra – negra – para la cubierta. Bonito e impactante. Quizas el pueblo más famoso de este entorno sea el de Majaelrayo.  El pueblo del viejecito del anuncio de “el Madrid, otra vez campeón de Europa”.  El sr. Jesus, muerto hace no muchos años. Quizás la ruta más realizada, y visualmente impactante, sea el descenso desde el puerto de la Quesera hacia Tamajón.  La Quesera separa los Pueblos Rojos, Madriguera (por el suelo) del entorno de Riaza de los Pueblos Negros

embalse del Vado- El Vado- Tamajón

embalse del Vado- El Vado- Ocejón- Tamajón

Este es un entorno presidido por el Ocejón. No es el más alto de Guadalajara pero, seguro, el más prominente. Destaca fácil sobre Majaelrayo, la subida más habitual;  sobre Valverde de los Arroyos, la subida de la cascada: desde Almiruete ó Palancares, por todo el cresterío, afrontándolo de frente.

En este entorno, en los años 50 decidieron hacer un pantano, el de El Vado.  Liquidaron un pueblo sepultado por las aguas y todo en valle que, Salimos de Roblelacasa en un día del fin del invierno con 5º y, solo aqui, mucho frio por el viento cortante.
Andando por las pistas de la zona entramos en calor.
Fuerte ritmo en un trayecto pistero con desniveles pequeños y asumibles.
Bajamos hasta el Jarama.  Una vez cruzado estamos ya en nuestro primer pueblo, Matallana.
Los tres pueblos que vamos a visitar se encuentran en una gran loma del terreno, abarrotado de pinos replantados por Icona, con unos cuantos barrancos que, la pista por la que circulamos, circunvala en amplias “ESES”.
Esta gran loma se encuentra encerrada entre los cauces del Jarama y del Jaramilla.  Con el Ocejón en perspectiva presidiendo en el Este y la cuerda del Tornera muy próxima, cerrando el paso por el Oeste.

Matallana es el pueblo conocido por ser el asentamieto que, los mal llamados hippies, eligieron para acomodarse.  Reconstruyeron algunas casas para vivir todo el año.  La iglesia casi destruida, las casas diseminadas y escasas, el entorno bonito y montero.  Con el Jarama inmediato y asequible.

Pista adelante en dirección sur llegamos al espigon donde los restos del pueblo de El Vado, el que da nombre al pantano, aun residen.  Solo queda, en epocas de fuertes aguas como justo hoy, la iglesia del ex-pueblo.  Por tamaño se ve la importancia del pueblo.  El mayor de los abandonados.  Y del que menos queda.
La iglesia, tras más de 50 años es solo un esqueleto.  Aun asi, mejor conservada que la de Matallana.
El entorno parece escandinavo.  Lenguas de tierra que penetran en el agua del pantano.  Con los montes nevados de Tornera al final de uno de los barrancos.  Y, nuestra iglesia, sobre el final de una lengua de tierra, con una pequeñita pradera verde donde comer, echarse una siesta y disfrutar del paisaje.  Todo eso hicimos!siglos ha, debía ser de lo más fértil.

Condenaron también a otros pueblos al olvido:  La Vihuela, La Vereda y Matallana.
Las comunicaciones precarias por el nuevo pantano llevaron estos pueblos a languidecer hasta que, años 70, Icona compró la zona para repoblación.

pozas del aljibe- matallana- sierra norte de Guadalajara

pozas del aljibe- matallana- sierra norte de Guadalajara

Propuesta de ruta.- Salimos de Roblelacasa.
Andando por las pistas de la zona entramos en calor.
Fuerte ritmo en un trayecto pistero con desniveles pequeños y asumibles.
Bajamos hasta el Jarama.  Una vez cruzado estamos ya en nuestro primer pueblo, Matallana.
Los tres pueblos que vamos a visitar se encuentran en una gran loma del terreno, abarrotado de pinos replantados por Icona, con unos cuantos barrancos que, la pista por la que circulamos, circunvala en amplias “ESES”.
Esta gran loma se encuentra encerrada entre los cauces del Jarama y del Jaramilla.  Con el Ocejón en perspectiva presidiendo en el Este y la cuerda del Tornera muy próxima, cerrando el paso por el Oeste.

Matallana es el pueblo conocido por ser el asentamieto que, los mal llamados hippies, eligieron para acomodarse.  Reconstruyeron algunas casas para vivir todo el año.  La iglesia casi destruida, las casas diseminadas y escasas, el entorno bonito y montero.  Con el Jarama inmediato y asequible.

puente de matallana- río jarama- guadalajara

puente de matallana- río jarama- guadalajara

Pista adelante en dirección sur llegamos al espigón donde los restos del pueblo de El Vado, el que da nombre al pantano, aun residen.  Solo queda, en épocas de fuertes aguas como justo hoy, la iglesia del ex-pueblo.  Por tamaño se ve la importancia del pueblo.  El mayor de los abandonados.  Y del que menos queda.
La iglesia, tras más de 50 años es solo un esqueleto.  Aun asi, mejor conservada que la de Matallana.
El entorno parece escandinavo.  Lenguas de tierra que penetran en el agua del pantano.  Con los montes nevados de Tornera al final de uno de los barrancos.  Y, nuestra iglesia, sobre el final de una lengua de tierra, con una pequeñita pradera verde donde comer, echarse una siesta…..

Comments & Responses

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos necesarios están marcados *

Puedes usar las siguientes etiquetas y atributos HTML: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <strike> <strong>